La televisión llegó a RD a las 12 del mediodía del 1 de agosto de 1952 y el primer programa en proyectarse fue Romance Campesino, una producción del cuadro de comedias de La Voz Dominicana. La señal que se emitió a través del canal 4 de la hoy Corporación Estatal de Radio y Televisión.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnFgGFYej6EHM63VN9M3-eJBbJHvWZ06NJK7KenxvkUfzzZLIYT2EoxnDKaY694PXkW1klwzKvsS60coMFZZOVqSygmYncsLJO1Kw_vKluPRAt4BQb7QikB2q_2ySCue0DaNCcZrS8pFRi/s200/showimage-+imagen+vista+en+Diario+Libre.jpg)
Mientras tanto, desde que la televisión llegó al país, su programación no ha sufridos grandes cambios, que podamos decir de trascendencia nacional e importancia, pues la mayor parte de la programación dominicana, casi en su total está dada al espacio del comentario, a nivel de panelistas, donde dos periodistas(a veces no tan profesionales), comentan particularmente casi siempre, los concerniente a política local, o sea, comentan sobre los políticos dominicanos de siempre, en la mañana usted enciende la televisión y se encuentra con un programa, donde el invitado es un funcionario publico, etc.
Otra cosa que abunda en la televisión dominicana, es los programas de humor, por ejemplo, tele micro, canal 5, su programación radica básicamente en programas de humor, telenovelas de lunes a viernes, de día y de noche, principalmente novelas solamente de corte mexicanas, películas estadounidenses, sábado y domingos, y también programas de opinión, no pasa de ahí. Tomando en cuenta por supuesto, el espacio de la emisión de noticias.
Que casi todos los demás canales tienen, aunque aun algunos canales, siguen presentando la noticia con timidez.
En fin, si analizamos, casi todos los canales dominicanos, tienen casi todo el año, la misma propuesta de programación, pienso que he por esto que han surgido mas de 4 compañías de cable, y que están teniendo mucho éxito en el país. Esto talvez se deba, a que la televisión dominicana se le debe agregar mas variedad diferente, para que los televidentes, no se saturen viendo siempre lo mismo de siempre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnFgGFYej6EHM63VN9M3-eJBbJHvWZ06NJK7KenxvkUfzzZLIYT2EoxnDKaY694PXkW1klwzKvsS60coMFZZOVqSygmYncsLJO1Kw_vKluPRAt4BQb7QikB2q_2ySCue0DaNCcZrS8pFRi/s200/showimage-+imagen+vista+en+Diario+Libre.jpg)
Mientras tanto, desde que la televisión llegó al país, su programación no ha sufridos grandes cambios, que podamos decir de trascendencia nacional e importancia, pues la mayor parte de la programación dominicana, casi en su total está dada al espacio del comentario, a nivel de panelistas, donde dos periodistas(a veces no tan profesionales), comentan particularmente casi siempre, los concerniente a política local, o sea, comentan sobre los políticos dominicanos de siempre, en la mañana usted enciende la televisión y se encuentra con un programa, donde el invitado es un funcionario publico, etc.
Otra cosa que abunda en la televisión dominicana, es los programas de humor, por ejemplo, tele micro, canal 5, su programación radica básicamente en programas de humor, telenovelas de lunes a viernes, de día y de noche, principalmente novelas solamente de corte mexicanas, películas estadounidenses, sábado y domingos, y también programas de opinión, no pasa de ahí. Tomando en cuenta por supuesto, el espacio de la emisión de noticias.
Que casi todos los demás canales tienen, aunque aun algunos canales, siguen presentando la noticia con timidez.
En fin, si analizamos, casi todos los canales dominicanos, tienen casi todo el año, la misma propuesta de programación, pienso que he por esto que han surgido mas de 4 compañías de cable, y que están teniendo mucho éxito en el país. Esto talvez se deba, a que la televisión dominicana se le debe agregar mas variedad diferente, para que los televidentes, no se saturen viendo siempre lo mismo de siempre.
Imagen arriba, tomada de Diario Libre. Com/diariolibre
0 Dejar un mensaje?:
Publicar un comentario