Cineasta mexicano utiliza película para llamar la atención sobre el culto a la muerte

Juevesión sobre el culto a la muerte 08 de Noviembre del 2007Sociedad México
Desde el tiempo de la Conquista, cuando los primeros católicos llegaron a América con la intención de evangelizar nuestro continente, la mezcla de tradiciones de cada pueblo con las bases del cristianismo fue inevitable. Desde entonces el paganismo en nuestro continente es tan diverso como cada pueblo y cultura. Uno de los ejemplos más evidentes es la adoración a la SANTA MUERTE en México.
En la década de los 50’s una comunidad del estado de Chiapas en México construyó la primera iglesia adoradora de la Santa Muerte. Un santo no reconocido por la Iglesia Católica pero adorado por miles de personas.Según la investigación de Delfino Martinez, escritor del diario-web CRISTIANOS.COM, el origen de esta creencia se remonta a la llegada a la región, del misionero Franciscano Pascual Bailón en el siglo 16, la cual coincidió con la llegada de nuevas enfermedades mortales. Bailón recogía en su carreta los cadáveres de las víctimas y los feligreses lo relacionaron con la muerte como la provisión divina para el descanso eterno, convirtiéndolo siglos más tarde, en el santo de la buena muerte.60 años después de su fundación, la iglesia que venera a la Santa Muerte cuenta con decenas de miles de seguidores.El cineasta mexicano Paco del Toro, considera que esta creencia debe erradicarse y lo está intentando de la mejor forma que él conoce, pues el pasado 28 de Septiembre estrenó en su país, una película titulada justamente: LA SANTA MUERTE. Para este cineasta “el tema de la película es vida… no es de terror, muerte o milagros…” dijo.Para el actor Henry Geitner, quien en la película interpreta a un padre desesperado, la adoración a la Santa Muerte va mas allá de una polémica religiosa. “Más allá de una cuestión religiosa, se tocan valores sociales y realidades que la gente común está viviendo y está siendo engañada….”, comentó el actor.La reconocida actriz de telenovelas, Karla Álvarez la película es más que un reflejo de la vida real, no es “solo una historia real, sino toca una realidad espiritual que está creciendo a pasos agigantados por todos lados…”Amaranta Ruiz una de las artistas de la obra dice que la película ofrece opciones claras al espectador. “Aquí se toca un tema tan polémico pero te informa profundamente … no es tendencioso pone sobre la mesa lo que puedes escoger”.Para conocer la opinión pública sobre el tema de la Santa Muerte, Paco del Toro realizó exhibiciones privadas para funcionarios públicos y representantes del clérigo de la capital mexicana.“Definitivamente es una realidad, Jesús dio su vida por nosotros… esta película es un gran proyecto”, dijo Gamaliel Gallegos, de la Diócesis Juvenil Ciudad Neza. José Antonio Pardo, de la Secretaría de Educación Pública dijo que “estamos muy preocupados por esta situación, debemos rescatar los valores, respetar la vida y regresar a la esencia del ser humano”Para la Diputada del estado de México, Bertha del Carmen García “esta es una herramienta que da a conocer el perjuicio a la familia…”Después de la exhibición privada de la película, dos empleadas de limpieza del cine, devotas de la Santa Muerte dieron su opinión.Una de ellas dijo que “llegó a ella (Santa Muerte) por un milagro, el cual me concedió, puesto que me regresó a una persona que yo sentía me habían quitado”.Otra de las trabajadoras comentó que empezó a creer en ella por medio de su hijo “ él tuvo un accidente muy feo, y yo como sabía que creía en ella le pedí por su salud y gracias a Dios mi hijo ahora tiene 28 años y esta muy bien”.Por muchos años, la compañía de cine ARMAGEDON de Paco del Toro, ha producido películas dramáticas con mensajes cristianos, pero el tema de esta película es por lejos el más delicado que el cineasta haya manejado antes. Ya incluso ha recibido amenazas de muerte, por grupos adoradores de la Santa Muerte.El cineasta dice que “…Jesús es vida, el diablo es engaño y muerte”, tambien que su intención es “desmitificar esta creencia satánica en Latinoamérica….”.Si usted desea conocer más sobre esta película, su director y el estreno en su ciudad, puede visitar el sitio web de Armagedon:

0 Dejar un mensaje?: